miércoles, 2 de septiembre de 2015

¿Que es contemporáneo?

Se denomina como contemporáneo a todo aquello que sucede en el tiempo presente y que pertenece al período histórico de tiempo más cercano a la actualidad. Como adjetivo calificativo, el término contemporáneo sirve para señalar todos los hechos, circunstancias o fenómenos que toman lugar entonces en el tiempo presente y que son parte de una realidad particular actual, contrapuesta a las realidades de otros períodos históricos del ser humano.

De acuerdo a los parámetros históricos se considera contemporáneo a todo aquello que haya tenido lugar luego de la Revolución Francesa (1789). Este evento particular ha sido aceptado como el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea que dura hasta nuestros días. En este sentido, todos los eventos históricos, políticos sociales y económicos así como también las creaciones culturales, religiosas y mentales del ser humano que se hallen en este período de tiempo serán consideradas contemporáneas.

Para definir al período contemporáneo se puede recurrir a un número de características que se aplican en gran parte a todos los fenómenos y circunstancias correspondientes al mismo. En este sentido, el período contemporáneo puede ser descrito como un período con cada vez mayor presencia de la tecnología, especialmente de la tecnología celular y virtual, creación de las últimas dos o tres décadas que ha permitido dar un gran salto en las comunicaciones. Al mismo tiempo, la contemporaneidad se caracteriza por el quiebre con las tradiciones y supuestos preestablecidos, así como también por la libertad de expresión, la informalidad de muchas circunstancias, la apertura social y la abstracción artística.

Finalmente, uno de los elementos más importantes y característicos de la Edad Contemporánea es la creciente y ya irreversible interrelación entre todas y cada una de las regiones del planeta, fenómeno que ha visto sus comienzos a fines del siglo XIX y que llega a la actualidad a través de procesos como la globalizan y el multiculturalismo.

Bibliografia:

http://www.definicionabc.com/historia/contemporaneo.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario