miércoles, 16 de septiembre de 2015

Un poco mas sobre el Mundo: Ejipto

1) La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio
Los primeros restos de la ciudad se localizaron a una distancia de 6,5 kilómetros de la actual línea de costa. Con el descubrimiento de esta ciudad portuaria, situada a 20 kilómetros al noreste de Alejandría y tragada por el mar hace más de 1000 años, se han recuperado objetos como monedas de oro, esculturas, y multitud de barcos y anclas.
Durante la última época de los faraones Heracleion se convirtió en el principal puerto de Egipto hasta que fue reemplazada por Alejandría.
Las causas de su hundimiento aproximadamente en el siglo VIII d.C. son motivo de diversas teorías:
  • Según el equipo de Franck Goddio, la causa fue que los edificios, construidos sobre en terreno de arcilla y arena, no soportaron un terremoto.
  • Según un trabajo de la Universidad de Stanford, la causa fueron los terremotos y maremotos provocados por el surgimiento de una grieta en una falla marina existente entre Sicilia y Egipto y que asolaron las costas egipcias.
  • Otras apuntan a una combinación de inundaciones y un aumento progresivo del nivel del mar como los causantes de los derrumbes.
La ciudad de Heracleion ya había sido mencionada por el historiador griego Herodoto, quien narró cómo Helena de Troya y Paris visitaron Heraclion antes de la guerra de Troya. 
 

2) La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Antiguo de Egipto) que gobernó entre el año 2614 a.C. y el 2579 a.C., la pirámide acodada o romboidal de Dashur destaca porque su inclinación se redujo a mitad de su construcción, y porque se trata de la única pirámide con dos entradas, una al norte y otra al oeste, conduciendo cada una de ellas a una cámara mortuoria distinta.
Su altura actual es de 105,07 metros y la base de la pirámide mide 188,60 metros por cada lado. 
El primer proyecto, el original, la altura de la pirámide habría alcanzado aproximadamente los 125 metros de altura y el largo de cada lado de la base aproximadamente los 157 metros, siendo el ángulo de inclinación de las caras de la pirámide de 58 grados.
Posteriormente hubo un segundo proyecto, que modificaba el proyecto original, con el que la altura de la pirámide habría alcanzado aproximadamente los 129 metros y que presentaba un ángulo de inclinación de las caras de la pirámide de 54 grados. Fue aquí cuando se produjeron los problemas que causaron grietas y un desplome. Los 49 primeros metros corresponden a este segundo proyecto. Lo que se construyó a partir de esa altura es lo que ha llegado a nuestros días (tercer proyecto) y que es el resultado de haber reducido, a partir de esos 49 metros de altura, la inclinación de las caras de la pirámide a 43 grados.
 
El conjunto arqueológico de Menfis, incluyendo Giza y Dashur fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979.

3) El busto de Nefertiti

Descubierto el 6 de diciembre de 1912 durante las excavaciones arqueológicas alemanas dirigidas por Ludwig Borchardt en Amarna, el busto de Nefertiti, la Gran Esposa Real de Akhenatón/Akenatón, puede verse en el Nuevo Museo (Neues Museum) de Berlín.

El busto, que mide apenas 50 centímetros de alto, está realizado en caliza y yeso policromado y está completo a falta de la pupila del ojo izquierdo y pequeños fragmentos de los lóbulos de las orejas.
Después del hallazgo del busto, éste fue adquirido por el coleccionista alemán James Simon, que lo donó al museo.
La siguiente imagen muestra el busto de Nefertiti en el lugar en que fue hallado, el taller del escultor Tutmés/Tutmose, en Tell el-Amarna, el yacimiento de la antigua capital de Akhenatón (faraón de la XVIII dinastía y anteriormente llamado Amenofis IV) situada a unos 300 kilómetros al sur de El Cairo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario